Abril es el Mes de la Conciencia sobre el Autismo

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), se refiere a una amplia gama de afecciones caracterizadas por desafíos con habilidades sociales, comportamientos repetitivos, habla y comunicación no verbal. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el autismo afecta a aproximadamente 1 de cada 59 niños en los Estados Unidos en la actualidad.
¿Cómo se diagnostica el TEA?
El diagnóstico de TEA puede ser difícil ya que no hay un examen médico, como un análisis de sangre, para diagnosticar los trastornos. Un profesional especialmente capacitado y experimentado puede diagnosticar para esta condición. Por ejemplo, un psicólogo infantil con licencia, un pediatra del desarrollo, un psiquiatra infantil o un neurólogo pediátrico pueden realizar observaciones conductuales y evaluaciones estandarizadas para descartar el TEA. Además, un psicólogo escolar también puede identificar si un niño cumple con los criterios para el autismo y, por lo tanto, califica para los servicios de Educación Especial en el entorno escolar de acuerdo con la ley federal conocida como IDEA (Ley de Educación para Personas con Discapacidades).
¿Cuales son los signos y síntomas?
Las personas con TEA tienen problemas con las habilidades sociales, emocionales y de comunicación. Podrían repetir ciertos comportamientos y no aceptar cambios en sus actividades diarias. Muchas personas con TEA también tienen diferentes formas de aprender, prestar atención o reaccionar a las cosas. Los signos de TEA comienzan durante la primera infancia y generalmente duran a lo largo de la vida de una persona.
Esto incluye:
Pérdida del habla, balbuceo o habilidades sociales adquiridas previamente
Evitar el contacto visual. o preferencia persistente por la soledad
Dificultad para entender los sentimientos de otras personas
Desarrollo del lenguaje retrasado
Repetición persistente de palabras o frases escuchadas (ecolalia)
Resistencia a pequeños cambios en la rutina o entorno
Intereses restringidos (altamente interesados en un juguete o actividad en particular)
Comportamientos repetitivos (aleteo, balanceo, giro, movimientos inusuales de manos / dedos, etc.)
Tendencia a alinear juguetes
Reacciones inusuales e intensas a sonidos, olores, sabores, texturas, luces y / o colores, toques
Para más información, visite https://www.autismspeaks.org/
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades